Ir al contenido principal
Acotar una pieza es indicar sobre el dibujo realizado todas las dimensiones de la pieza, de tal forma que el operario y demás personas que intervengan en su elaboración no tengan que realizar ninguna operación aritmética, ni que medir una cota sobre dicho plano para conocerla.
Los elementos que intervienen al acotar una pieza son los siguientes:
Líneas de cota
Sirven para la indicación de las medidas y se colocan generalmente perpendiculares a las aristas o paralelamente a la dimensión que se ha de acotar (Fig. 1).
Estas líneas deben colocarse como mínimo a 8 mm. de las aristas del cuerpo. Las líneas de cota paralelas han de estar unas de otras a una distancia lo suficientemente grande y en lo posible uniforme y nunca menor de 5 mm. (Fig. 2)
Los ejes y aristas no deben utilizarse como líneas de cota (Fig. 3). Se dibujan con línea continua fina.
'Acotación. Aplicación'
'Acotación. Aplicación'
'Acotación. Aplicación'
Fig 1 Fig 2 Fig 3
Líneas auxiliares de cota.
Las medidas que no se ponen entre las aristas del cuerpo se sacarán por medio de líneas auxiliares de cota que se indicarán directamente en las aristas del cuerpo y sobresalen aproximadamente unos 2 mm. de las líneas de cota.
En lo posible, este tipo de líneas no deben cruzarse con otras líneas (Fig. 4). Se dibujan con línea continua fina.
'Acotación. Aplicación'
Limitación de las líneas de cota.
Los extremos de las líneas de cota se señalan con flechas cuya longitud es aproximadamente cinco veces la anchura de las aristas del cuerpo, es decir, si se dibujan las aristas visibles con líneas continuas de 0,5 mm., la longitud de la flecha será de 2,5 mm. La punta de la flecha forma un ángulo de 15º aproximadamente. (Fig. 5)
'Acotación. Aplicación'
Las flechas pueden sustituirse por trazos cortos, trazados a 45º con respecto a la línea de cota.
Si entre las aristas del cuerpo o líneas auxiliares de cota no hay suficiente espacio para la flecha de la cota, se limitan por medio de puntos, según se indica en la Fig. 6, o sacándolas por fuera (Fig. 6)
'Acotación. Aplicación'
Fig. 6
La línea de cota puede limitarse en casos especiales con una sola flecha. Por ejemplo: radios de cota 8 y 10 (Fig. 7); diámetros acortados: Ø 20 (Fig. 7).
'Acotación. Aplicación'
Fig. 7
Números de cota.
Deberán emplearse números normalizados. Las medidas de longitud se indicarán siempre en la misma unidad, en el dibujo industrial en “milímetros”. Si no ocurre así, se indicarán las diversas unidades. Por ejemplo, cm. m. etc. (Fig. 8)
'Acotación. Aplicación'
Fig. 8
Los números de cota no deben estar separados, ni cruzados por líneas, ni encontrarse sobre aristas ni otro tipo de líneas.
Todos los números de cota y datos de ángulos de un dibujo se anotarán de forma que sean legibles desde abajo o desde la derecha, cuando se mantiene el dibujo en su posición de fabricación. (Fig. 9)
'Acotación. Aplicación'

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ar quitectura La arquitectura es la maestría y la sabiduría en cuanto a la planificación, el diseño y la construcción de edificios. Cubre los espacios interiores y exteriores y el diseño de la sala más simple a la de los complejos multinivel y espacios multinacionales. La arquitectura no sólo se ocupa de la creación de espacios que sean funcionales y duraderos. Más bien, a los arquitectos también se les enseña a diseñar cada espacio de tal manera que también sea estéticamente agradable a la vista y promueva la salud y el bienestar de sus ocupantes. Los espacios diseñados ergonómicamente hacen mucho para lograr estos últimos objetivos. Aparte del diseño real y la planificación de los edificios o casas, la arquitectura también se refiere a los aspectos prácticos de la construcción de estos edificios. Por lo tanto, también incluye la estimación del costo y los materiales necesarios, el número de personas necesarias para completar el proyecto dentro de un plazo determinado y ot...
Ramas de la ingeniería civil El título de Ingeniero Civil permite profundizar en los estudios y conocimientos de los procedimientos constructivos propios de la obra civil, recibiendo una formación con clara orientación práctica, inherente al quehacer diario del ingeniero técnico, de manera que, al graduarse, el profesional sea versátil y pueda desenvolverse rápidamente en el terreno laboral. Son estos profesionales quienes se ocupan de la organización de obras civiles, de los procedimientos y maquinaria de construcción necesarios para las obras y de los materiales que deben utilizarse en ellas. Las actividades profesionales de un Ingeniero Civil pueden extenderse a la infraestructura de los transportes, caminos, aeropuertos o ferrocarriles, aplicando en cada caso la tecnología y estructura conveniente. El profesional graduado estará capacitado para la elaboración de proyectos de construcción, gestión de obra civil y asesoría, incorporando a los procedimientos tradicionales el ...
ramas de la arquitectura La arquitectura comprende áreas específicas que han sido determinadas de manera distintiva. A continuación las ramas más importantes de la arquitectura. Arquitectura del negocio Se define como “un plan de la empresa que proporciona una comprensión común de la organización y se utiliza para alinear los objetivos estratégicos y las demandas tácticas”. Las personas que desarrollan y mantienen la arquitectura de negocios son conocidos como arquitectos de negocios. La arquitectura de negocio es el puente entre el modelo empresarial y la estrategia empresarial de un lado, y la funcionalidad empresarial de la empresa en el otro lado. Arquitectura cognitiva Se refiere a las teorías sobre la estructura de la mente humana. Uno de los objetivos principales de esta rama es resumir los diversos resultados de la psicología cognitiva en un modelo informático completo. Sin embargo, los resultados deben formalizarse en la medida en que puedan ser la base de un ...